Publicado
2 añosen
El Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó incorporar en la credencial para votar el dato para persona no binaria, es decir, quien se reconozca como tal, podrá solicitar sin presentar un acta de nacimiento modificada, que en el campo referente al sexo se le identifique con una “X” y no con una “H” de hombre o “M” de mujer como actualmente sucede.
Por mayoría, el Consejo General del INE consideró viable la incorporación del dato en la credencial para votar que reconoce a las personas no binarias, esto, en acatamiento a las sentencias dictadas en los expedientes SM-JDC-396/2020 y SM-JDC-1011/2021 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En caso de que el acta de nacimiento sea rectificada, entonces la clave de elector, la CURP y la zona de lectura mecánica de la credencial para votar, también experimentarán cambios, explicó el consejero Ciro Murayama, impulsor de la propuesta.
Indicó que en México, el derecho a la identidad de género es limitado y desigual, pues de las 32 entidades federativas, sólo Hidalgo ha modificado su legislación para que en el Registro Civil se reconozca a las personas no binarias, y agregó que en la Ciudad de México, Guanajuato y Nuevo León, tras litigios jurídicos tardados, han surgido sentencias en favor de la modificación de actas de nacimiento de personas no binarias.
Agregó que en la capital del país, Jalisco y Baja California “es posible rectificar el acta de nacimiento para reconocer una identidad de género no tradicional”.
Indicó que la medida aprobada por el INE no ignorará o modificará datos del acta de nacimiento o los datos registrales, pues en el padrón la persona será biológicamente hombre o mujer mientras su acta de nacimiento no diga otra cosa “pero al identificarse podrá decir que su identidad de género es no binaria”.
El consejero desestimó cualquier contradicción entre el hecho de que en la clave de elector aparezcan las letras “H” o “M” dependiendo si es hombre o mujer, y que en las credenciales de las personas no binarias, arriba de su fotografía, aparezca una “X”. “Una persona no binaria nació como hombre o mujer, sí, pero en su vida adulta, ya en edad ciudadana no se identifica con un género ni con otro”.
Cabe señalar que el pasado 23 de febrero, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de su representante Octavio Martínez, integrante de la Comisión Nacional de Vigilancia del INE, defendió la propuesta en la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores, la cual finalmente la aprobó con tres votos a favor y dos en contra.
En este reconocimiento de derechos, también el PRD, el 3 de noviembre de 2022, por medio de su legislador Miguel Ángel Martínez, propuso y logró que el Congreso de Hidalgo convirtiera a esta entidad en la primera que en ámbito federal reconoce legalmente a las personas no binarias.
¡Elle Ya Ganó!: Primere Cantante No Binarie Triunfa en Eurovisión
Emergencia Nacional para Poblaciones Trans y No Binaries en México
Investigación Seria sobre Crimen de le Magistrade, Pide EEUU a México
Frenar Discursos de Odio, el Clamor tras el Crimen de le Magistrade
Reconocimiento Jurídico No Binario, Propone Diputado Temístocles para la CDMX
Primera Marcha No Binarie en CDMX: Orgullosamente Fuera de la Norma