Connect with us

Leyes

Tamaulipas Aprueba Matrimonio Igualitario y Completa El Arcoíris En la República Mexicana

Publicado

en

Con su voto a favor del matrimonio igualitario, el Congreso de Tamaulipas cerró una etapa en la lucha LGBTIQ+ que formalmente inició en diciembre de 2009 cuando la Ciudad de México fue la primera entidad federativa en aprobar esta figura jurídica.

Tras las modificaciones al artículo 132 del Código Civil que hasta hace unos momentos definía al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, prácticamente los 32 estados de la República Mexicana permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El reloj del Salón Independencia marcaba las 18:23 horas cuando Alejandra Cárdenas, presidenta de la mesa directiva informó que con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, la LXV Legislatura del Congreso de Tamaulipas aprobaba las reformas al artículo 132 del Código Civil que a partir de ahora señala que “para contraer matrimonio, los contrayentes deben ser mayores de edad”.

Así, los conceptos hombre y mujer establecidos en la legislación civil local fueron sustituidos por contrayentes y personas.

Previamente, ubicados en la parte superior del recinto, grupos antiderechos intentaron detener el proceso legislativo con canticos religiosos. “¡Sólo Dios hace al hombre feliz!”, y “¡Qué viva Cristo, qué viva el rey!” se escucharon fuertemente en el pleno lo que obligó a la mesa directiva a trasladar la sesión al Salón Independencia.

Ahí, tras la participación de la legisladora proponente Nancy Ruiz, en votación por cédula o secreta, la LXV Legislatura se pronunció en favor del dictamen lo que convirtió a Tamaulipas en la entidad número 32 en reconocer el matrimonio igualitario. Con esta decisión, la bandera arcoíris prácticamente cubrió todo el territorio nacional.

Al respecto, Rosario Vargas, secretaria general de la Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática en Tamaulipas celebró la decisión del Poder Legislativo y reiteró el compromiso y acompañamiento que este instituto político ha dado a las causas y demandas de las personas y colectivos de la diversidad sexual.

“Se trata de una decisión que finalmente coloca a Tamaulipas en la ruta del reconocimiento de derechos de un sector poblacional altamente discriminado y con el cual hemos trabajado y refrendado sus causas”.

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.