Connect with us

Arte y Cultura

Los Juegos Infantiles y Sueños de Madurez de Julio Galán

Publicado

en

Apenas queda tiempo para ir al Museo Tamayo a disfrutar la exposición “Un conejo partido a la mitad” del pintor homosexual mexicano Julio Galán, cuya obra retrata la represión sexual y la violencia de género, a través de rostros andróginos, laberintos, criaturas fantásticas, seres travestidos y niños solitarios.

Abierta hasta el 4 de septiembre, la exposición revisa la práctica pictórica del artista a través 80 cuadros y esculturas; y se complementa con fotografías y retratos de Graciela Iturbide, Juan Rodrigo Llaguno y Enrique Badulescu, así como con objetos personales y materiales de archivo.

Es un lujo que un recinto tan importante como el Tamayo sea escenario de uno de los iconos LGBT+ del arte en México.

Julio Galán desarrolló un lenguaje plástico único, rico y complejo, del cual él es el principal protagonista y cuya originalidad pasó largo tiempo inadvertida en los discursos del arte contemporáneo, pese a que visibilizó la diversidad de género antes de tiempo y logró retratar la crisis existencial de saberse diferente.

Es un artista global con fuerte presencia en América y Europa, cuya vida y obra reflejan una cosmovisión basada en episodios terribles y maravillosos, una infancia tormentosa y una vida solitaria, las cuales desembocan en autorretratos ingenuos y perversos que mezclan ficción y realidad, y que confunden la verdad con la mentira.

En “Un conejo partido a la mitad”, muestra curada por Magalí Arriola, directora del Museo Tamayo, podrás contemplar cuadros como “Roma” (1990), “Laberinto azul” (1983), “Niño en cama” (1983), “Mis papás el día antes que supieran que yo iba a nacer” (1988), “Yo no soy yo” (1986) y “Mientras me despierto” (1985).

Ubicado en la corriente artística figurativa y neomexicanista de los años 80, Galán nació en Múzquiz, Coahuila, en 1959; pero radicó en Monterrey, Nuevo León, hasta su muerte en 2006.

La última exposición de Galán fue realizada en 2008, en el Colegio de San Ildefonso; han pasado 14 años desde entonces, por lo que con esta exposición no sólo revive en la conversación pública, sino que por primera vez la obra del artista se expone en el contexto de las redes sociales.

Continue Reading
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.