Connect with us

Derechos Humanos

Reparación del Daño Genocida, Exigen Poblaciones Trans

Publicado

en

El Estado Mexicano y la sociedad en general tienen una deuda histórica con las poblaciones transgénero, travesti y transexual, por lo que activistas trans exigieron en el Congreso de la Ciudad de México la reparación del daño del que han sido víctimas, tras décadas de desapariciones, crímenes de odio, encarcelamiento, persecucion institucional, exclusión sistemática y violencia impune en su contra.

Como parte de esa reparación histórica, demandaron una pensión vitalicia para las personas adultas mayores trans que hayan vivido esa violencia genocida, debido a su identidad de género, con la finalidad de que puedan vivir dignamente lo que les reste de vida, tal y como ya se aprobó legalmente en países como Uruguay, Chile y Argentina.

Acompañada por diversas compañeras trans de intensa lucha social, la activista Denisse Valverde aseguró que la violencia ejercida en contra de las poblaciones trans ha sido socialmente normalizada hasta generalizar la creencia de que ellas son culpables de esas violaciones multitudinarias por acatar la cis-heteronorma. «Nos negaron la existencia, nos mataron y nos prohibieron por el solo hecho de existir», enfatizó.

Durante el foro «Las adultas mayores trans sobrevivimos porque resistimos, reparación histórica”,  advirtió que la sociedad mexicana y el Estado han arrebatado todo a las personas trans, ya que no tienen acceso a un trabajo digno, ni a una vivienda digna ni a la salud; así que demandaron una reparación histórica que compense el haber vivido como ciudadanas de segunda durante toda su vida.

«Debemos tomar los espacios públicos para decirles que toda la historia que cuentan será reescrita con la memoria de nuestros cuerpos que han sido señalados como criminales. Nos han estigmatizado, patologizado y asesinado con sus discursos de odio, sus prejuicios y fundamentalismos religiosos, desde nuestra niñez hasta el día que finalmente nos matan», recalcó.

A su vez,la diputada Silvia Sánchez Barrios apuntó que a pesar de contar con un marco jurídico que contempla que todas las personas deben gozar de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, esta realidad jurídica no ha permeado las realidades sociales de las personas transgénero, transexuales y travestis.

Sostuvo que los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales, y travestis siguwn siendo violentados, debido a que aún existen particulares y servidores públicas que, dentro de sus ámbitos de decisión e influencia, se empeñan en perpetuar acciones que estigmatizan, minimizan, menoscaban y anulan la dignidad, derechos y libertades de las personas trans.

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. Lina Marcos

    12 de junio de 2024 at 10:26

    Si es hora q nos reparen el avernos borrado d el sistema y cuartear nuestro futuro

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.