Connect with us

Familias Diversas

Las Infancias LGBTIQ+ SÍ Existen

Publicado

en

Por Antonio Medina Trejo *

Las personas adultas de la diversidad sexual podemos constatar con nuestras historias de vida que no comenzamos a ser LGBTIQ+ a partir de los 18 años.

Nos sabemos, nos percibimos, nos identificamos diferentes desde los primeros años de vida, sin tener conciencia o saber exactamente qué era, sólo sabíamos que éramos diferentes, y eso, a la gran mayoría nos generó angustia, tristeza, depresión y en algunos casos, ganas de desvivirnos.

Esos sentimientos se agudizan más con la homofobia social que se expresa en el lenguaje cotidiano en la familia o la escuela, aunque también en los medios de comunicación y discursos religiosos o médicos que desde el prejuicio rechazan y ofenden a la diversidad sexual.

Reprimir a niños y niñas en sus orientaciones sexuales o identidades de género solo provoca, además de angustia y depresión, autorechazo, pues saberte diferente sin tener una explicación comprensible a edades cortas, provoca también exclusión.

Hace como 15 años escribí un artículo de opinión (que realmente fue un reportaje) sobre la homosexualidad infantil. Bueno… para qué les cuento: tuve muchos comentarios de rechazo al tema. Me dijeron de todo, entre ello, que yo estaba promoviendo el «homosexualismo» infantil.

Un intelectual mexicano que ya murió consideró que era muy osado hablar de ese tema, ya que aún «la sociedad mexicana no estaba preparada» para entender las razones que se deliberaron en mi texto.

Hoy, en 2025, hemos avanzado y sí se puede hablar con mayores argumentos científicos sobre las orientaciones e identidades de género de las infancias, aunque sigue existiendo quienes creen que la orientación sexual o identidad de género se adquiere a partir de la mayoría de edad, cosa totalmente falsa y retrógrada.

Peor aún, hay quienes creen que se puede «curar» a niños o niñas que no responden a sus roles de género. Esas personas (algunas que dicen ser pregresistas y de izquierda) o grupos creen que los niños o niñas LGBT tienen «disforia de género» que con terapias o métodos invasivos en su cerebro se puede corregir su «desviación».

Los niños, niñas y niñes de la diversidad sexual existen a pesar de los prejuicios de las personas adultas. Tienen derecho a vivir una vida libre de todo tipo de violencia que les permita entrar a la adolescencia y posteriormente a la juventud empoderados y empoderadas, con información sobre su sexualidad que les dé herramientas cognocitivas objetivas para vivir sus procesos sin violencia y con salud emocional.

Ante ello, las personas adultas a su alrededor debemos amarles, respetarles y generar entornos no violentos hacia ellos y ellas, que les permita crecer con autoestima y seguridad.

Un infante LGBTIQ+ que viva en entornos LGBTfobicos, que se sepa rechazado, odiado y estigmatizado, muy seguramente tendrá una juventud y edad adulta conflictiva, autodestructiva y estará vulnerable a peligros y violencia criminal.

Un niño, niña, niñe de la diversidad sexual que se sabe respetado, amado y protegido por su familia, muy seguramente crecerá feliz.

¡Feliz día a todos los niños, niñas y niñez!

  • Director de la Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad (AMCI) @antoniomedina41

Continue Reading
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.