Connect with us

Crímenes de Odio

La Realidad Detrás de la Agresión de Mujer Trans en la Alameda Central de la CDMX

Publicado

en

Por Antonio Medina / @antoniomedina41

Donají, una mujer trans de 24 años del movimiento Mercaditas Feministas e integrante de la colectiva Micelias, que lucha contra la violencia económica hacia mujeres trans, fue golpeada en la Alameda Central de la Ciudad de México por dos servidores públicos encargados de la regulación del comercio en la vía pública, mientras ella realizaba labores de comerciante para poder sobrevivir.

Los hechos ocurrieron la tarde de este domingo 23 de febrero ante la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, quienes no hicieron nada para evitar la agresión física contra la mujer trans, quien tuvo que ser trasladada a un hospital para su pronta atención.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, condenó la agresión, reveló que los dos agresores se encuentran en funciones de regulación de la vía pública; advirtió que no permitirá que este tipo de actos se repitan en la capital del país e instruyó a la SSC a realizar una investigación inmediata.

A su vez, la alcaldesa de Cuauhtémoc,Alessandra Rojo de la Vega, condenó la agresión y exigió la identificación y presentación de los agresores ante la autoridad para que respondan ante lo ocurrido. Además, subrayó que la seguridad y elreordenamiento en el Centro Históricoson competencias centralizadas por el Gobierno de la CDMX.

El trasfondo de la agresión

La realidad es que se está haciendo una política nueva de reordenamiento del ambulantaje del Centro Histórico de la Ciudad de México. Es decir, se está privilegiado al comercio ambulante de líderes que han negociado con el gobierno de Clara Brugada; por tanto, están quitando a quienes no son parte de los grupos de líderes (o mafias) que tienen monopolizado el espacio público.

Y en ese reordenamiento quitaron ayer a un grupo de mujeres feministas (entre ellas, mujeres trans) que intentan sobrevivir vendiendo artículos en los alrededores de la Alameda Central. Es comercio con causa, sin duda.

En los videos que circulan por Internet se ve cómo las mismas funcionarias de la Secretaría de Gobierno observan cómo se violenta a una mujer trans; de hecho, se quitan el chaleco guinda, color Morena, aunque son del gobierno de la ciudad; mientras que los policías presentes, incluidas mujeres, protegen a los hombres golpeadores y los ayudan a huir.

Este acto, que no es aislado, se ha visto en otros lugares de venta callejera, particularmente de mujeres trans, que además de vender, también informan a la sociedad sobre la situación que ellas viven por los estigmas y discriminación imperante en la sociedad mexicana. Es decir, también es comercio con causa.

Es indignante la actuación de funcionarios del gobierno de Clara Brugada, y más por el lucro que ella ha hecho con las mujeres trans desde su campaña. De hecho, organizaba eventos de relumbrón cada rato con ellas, a quienes les pagaba 200 pesos por ir a eventos de Morena, como lo han denunciado ellas mismas, a quienes por cierto les han quedado a deber sus apoyos.

La indignación de muchos activistas LGBTIQ+ ya se ha manifestado en redes. Ya hay posicionamientos claros y contundentes. A quienes no vemos indignados es a funcionarios LGBTIQ+ del mismo gobierno o a sus diputados o diputadas gay o lesbianas que callan como momias. También esa actitud ya se ha vuelto común, pues ya están en el poder, ya como pa qué se pelean con el mismo poder. Nadar de a muertito, le dicen…

Ceder al poder político sin exigir la evolución de libertades y derechos, no es un avance, es mediocridad y conformismo. Es ser verdugo de los logros y cómplice de los actos violatorios que tarde o temprano se revertiran contra sí mismo. 

Continue Reading
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.