Connect with us

Historia

Homenaje al Programa Radiofónico «Media Noche en Babilonia»

Publicado

en

Por Antonio Medina/AMCI *

Gran velada la de ayer durante el homenaje al programa de radio «Media Noche en Babilonia» que condujo por ocho años (1989/2007) el actor, activista y empresario, Tito Vasconcelos, junto a un equipo de colaboradores voluntarios como Xabier Lizarraga (+), Jesús Calzada, Luis Armando Lamadrid (+), José Antonio Alcaraz(+), entre muchos otros.

Este equipo de activistas hizo de las ondas hertizanas del 1060 de AM, las delicias sonoras para toda una generación LGBT que sintonizó Radio Educación los domingos a la media noche, en donde participaron un sin fin de activistas de todos los temas de la diversidad sexual. 

Al espacio también acudieron escritores, intelectuales, artistas, periodistas o radioescuchas para hablar de muy diversos temas que concernían  a las poblaciones sexo diversas de aquellos años, en que no existían redes sociales, ni medios de comunicación que abordaran los temas LGBT como hoy sucede.

Por cierto, tampoco existían leyes o políticas públicas enfocadas a la diversidad sexual, de ahí el valor histórico e irrruptor de ese espacio de comunicación que abrió Radio Educación a este grupo de activistas, comandados por el actor Tito Vasconcelos, pues eran tiempos en los que se vivía una férrea censura oficial, tal como amenaza volver, hoy, 30 años después.

Los Martes del taller, que coordina el historiador Alonso Hernández, se dio a la tarea de organizar este emotivo homenaje, en donde Tito Vasconcelos y Jesús Calzada rememoraron las vicisitudes que experimentaron en aquellos años en esa aventura radiofónica, la cual abrió al público LGBT (y en general) los temas de la diversidad sexual en la radio pública de nuestro país.

El escritor Jesús Calzada,  anunció que pronto publicará las 65 «Crónicas de la gente decente», que fueron leídas por Vasconcelos en el programa, en las que el personaje de Irmita Iztapalapa reflexionaba sobre temas de sexualidad y cuestionaba la doble moral conservadora de los diferentes actores sociales, la gran mayoría de las veces haciendo escarnio de su hipocresía y la homofobia cultural de quienes desde el poder discriminan y excluyen a quienes consideran que  «no son normales».

En tanto, el actor Tito Vasconcelos dio la buena noticia que trabaja en el rescate de programas grabados en casettes para digitalizarlos y ponerlos a disposición de Archivos y Memorias Diversas y otras instancias para que las nuevas generaciones tengan acceso a esos archivos sonoros de lo que fue el hoy mítico programa Media Noche en Babilonia.

Al homenaje asistieron muchos radioescuchas que en aquellos años eran púberes, adolescentes o jóvenes, y quienes coincidieron en que escuchar el programa cada domingo a la media noche, escondidos bajo su cama o en sus closets con sus walkman y audífonos, los empoderó y les aportó conocimientos valiosos sobre los temas de la sexualidad, prevención de ITS o VIH/sida, además de instruirse con reflexiones literarias, noticias trascendentes sobre lo LGBT de esos años,  sin dejar la parte sublime de la música o las artes escénicas en voz de Alcaraz, Lizárraga, Calzada, o el mismo Vasconcelos, que siempre tenían amplia cultura para compartir desde el micrófono de la cabina José Vasconcelos de Radio Educación.

* Asociación Mexicana de Comunicación para la Igualdad. @antoniomedina41

Continue Reading
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.