Connect with us

Derechos Humanos

Arranca Congreso a Favor de Personas LGBTI+ Privadas de Libertad

Publicado

en

Por DHyDS-PRD

Con el objetivo de visibilizar la vulneración de derechos y la discriminación sistemática de la que son objeto las poblaciones LGBTI+ en situación de reclusión, activistas de América Latina se reunieron durante el II Congreso Internacional de Trabajo a Favor de las Personas LGBTI+ Privadas de Libertad, que se realiza en la Ciudad de México.

Se trata de una agenda históricamente olvidada e invisibilizada en torno a las personas LGBTI+ en centros de reclusión y con orientaciones sexuales e identidades de género disidentes a los estereotipos predominantes de la heteronormatividad.

Durante dos días, distintas organizaciones civiles agrupadas en la Red Corpora en Libertad, discuten los principales obstáculos que las personas LGBTI+ privadas de su libertad enfrentan en centros penitenciarios para ejercer plenamente sus derechos humanos.

De acuerdo con Ari Vera, presidenta de Almas Cautivas, la Red Corpora en Libertad pugna por abolir el sistema carcelario, ya que los centros de reclusión no cumplen con la tarea de reinserción social; las organizaciones civiles trabajan en una reforma que busca que las personas LGBTI+ vivan sus condenas libres de estigmas y violencias.

Denunció que hay reportes de sentencias emitidas “muy por encima del delito cometido”, debido a los prejuicios y la homo, lesbo, bi, transfobia de quienes imparten justicia. “Pretendemos que se respete su dignidad”, dijo.

La activista llamó al sistema penitenciario mexicano a adoptar el Protocolo Nacional de Actuación LGBTTI+ para así eliminar conductas discriminatorias, a la vez que manifestó extrañeza ante la decisión adoptada por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México de no compartir un protocolo trabajado conjuntamente con organizaciones civiles.

Daniel Serrano de Rejil, director general de Interculturalidad, Salud y Derechos (INSADE), apuntó que la Red Corpora en Libertad busca incidir en políticas públicas que beneficien a estas poblaciones, además de exigir al Estado mexicano que garantice el derecho a la reinserción social, plasmado en la Constitución.

Sobre la voluntad política de los tomadores de decisiones para escuchar las demandas de las personas LGBTI+ privadas de su libertad, Serrano de Rejil subrayó que sí la hay, pero no en todas las entidades federativas; además, es insuficiente cuando tampoco existen presupuestos. “Es necesario el trabajo integral con las organizaciones civiles”, indicó.

En épocas electorales, dijo, ningún aspirante abandera el tema por el miedo al estigma de “defender a los delincuentes”. No obstante, recalcó que es buen momento para subrayar que el voto penitenciario puede hacer la diferencia en los procesos electorales. “Es una oportunidad para voltear a ver a las cárceles, de promover el voto entre quienes aún no tienen sentencia”, enfatizó.

La Red Corpora en Libertad está formada por Comcavis Trans (El Salvador), Almas Cautivas (México), INSADE (México), Transcuba (Cuba), Lambda (Guatemala),
Aliança Nacional LGBTI+ (Brasil), Fundación Santamaría (Colombia), Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans (Honduras), Colectivo Trans (Uruguay), Cuerpos en prisión, mentes en acción (Colombia); e Igual.

Continue Reading
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 Multimedios y producciones TODES.