¿Sabes todo lo que implica tomar la decisión de cambiar de sexo para una persona transexual?
Conoce aquí los 7 pasos que siguen las y los Transexuales para llevar a cabo este proceso de Reasignación de Sexo.
La Transexualidad es una condición muy diferente a la Homosexualidad, al Travestismo y a lo Transgénero, aunque en algunos casos coexisten.
Las y los transexuales tienen la necesidad profunda y permanente de vivir como el sexo contrario al que nacieron, por lo que desean someterse a la reasignación de sexo, quirúrgica y hormonal, para empatar su cuerpo con su identidad de género.
Este proceso requiere un diagnóstico de Transexualidad, es decir, la confirmación que el candidato varón es apto para vivir como mujer o que la candidata hembra es apta para vivir como hombre.
Los 7 principios básicos para la Reasignación de Sexo son:
- Que se perciba este proceso como un proyecto elemental de vida.
- Que profesionales de la salud confirmen el diagnóstico de Transexualidad.
- Seguimiento psiquiátrico y sexológico, 8 meses antes de la hormonización.
- Suministro hormonal por 6 meses, al menos.
- Reasignación de sexo no genital, es decir, cirugías de nariz, mentón, pómulos, cadera y glúteos, entre otras.
- Reasignación de sexo genital.
- Apoyo médico y psicológico post-operatorio.
La reasignación de sexo tiene efectos irreversibles en su mayoría y puede tardar varios años de acompañamiento médico especializado; pero que permite a las y los transexuales vivir con mayor plenitud y equilibrio emocional.
Todas y Todos Somos Todes…
Agregar comentario